Refundición: El Proyecto

Refundición es un proyecto de publicación poética que, en tiempos de publicaciones digitales, reivindica las publicaciones sencillas en papel, y se financia a través de la venta a terceros de libros cedidos por autores.

¿Cómo se organiza “Refundición”?
Hay publicaciones que se revalorizan y alcanzan precios interesantes en el mercado bibliófilo de segunda mano. “Refundición” se nutre de esta circunstancia. La promotora acepta donaciones de ejemplares antiguos que tengan cierto interés y valor en ese mercado bibliófilo y los pone en venta a través de sus entidades colaboradoras. Los fondos adquiridos con la venta financian la publicación de una nueva tirada de plaquettes del proyecto “Refundición”.
Refundición utiliza las publicaciones en papel con valor de mercado para producir nuevas publicaciones en papel que, quizá en un futuro, adquieran nuevo valor de mercado.

¿De dónde obtiene los fondos «Refundición»?
Los ejemplares de bibliófilo que financian el proyecto son donados o cedidos por mecenas y puestos a la venta en circuitos habituales a través de entidades colaboradoras, como librerías de segunda mano. En 2023, la entidad colaboradora es Ubú Libros.
Para financiar cada tirada, se ponen a la venta paquetes completos cuya venta financiará una nueva tirada de “Refundición”.

¿Qué se publica en “Refundición”?
Se publican nuevos valores literarios acompañados de otros consagrados, quienes apadrinan a los emergentes. Se publica una plaquette de 8 páginas, con 2/3 textos de cada autor. En la propia plaquette figura el modo de financiación de la plaquette en concreto, indicándose qué ejemplares de bibliófilo han servido para esa publicación, el mecenas y el adquirente.

¿Qué se hace con los ejemplares de “Refundición”?
Se publican de 100 a 150 ejemplares de cada nueva plaquette, que se presentará en un lugar público. La edición es no venal y numerada, se reparte entre los clientes de la colaboradora, preferentemente, entre los asistentes al acto de presentación, los autores de la plaquette, el archivo del Proyecto, y si queda un remanente se cede a Bibliotecas. La edición debe agotarse en cuanto se publica.

EN COLABORACIÓN CON